“Wall Street en espera: shutdown más largo de la historia”

tupacbruch
4 Min Read
“Wall Street en espera: shutdown más largo de la historia”

El fin del shutdown en EEUU y su impacto en los mercados globales

Este miércoles se definirá si la parálisis gubernamental en Estados Unidos llega a su fin. Mientras tanto, las bolsas de Asia y Europa también reflejan el optimismo tras el posible cierre del “shutdown”.

El shutdown pasó sin pena ni gloria para los mercados

Las tres razones por las que Wall Street mira de reojo el furor por las empresas de IA

De cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas.
De cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas.NYSE

Luego del cierre dispar del martes, los principales índices de Wall Street prolongan esa tendencia este miércoles, pese al renovado optimismo por el inminente cierre del “shutdown” del gobierno norteamericano.

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, votará este miércoles un acuerdo que restablecería la financiación de las agencias gubernamentales y pondría fin, al menos de manera temporal, al cierre del gobierno federal que comenzó el 1 de octubre.

Las claves de Wall Street

En este contexto, el índice que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York, el S&P 500, sube 0,02%, mientras que el Nasdaq Composite, dedicado al sector tecnológico, retrocede 0,33%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones se mueve 0,83% al alza.

Las acciones con mayores subas son AMD (+10,2%), Albemarle (+4,83%) y UnitedHealth (+4,2%). En la vereda opuesta, las mayores caídas se observan en Paramount Skydance (-4,33%) y Palantir (-2,64%). Este miércoles, además, se conocerán los balances de Cisco Systems.

De cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas y en sus máximos históricos. En los últimos seis meses, el Nasdaq sube 25,4%, el S&P 500 acompaña con +17% y el Dow Jones le sigue con +13%.

Mercados NYSE Wall Street

Romulo Queiroz – Pexels

Las bolsas en Europa y Asia

En el resto del mundo, la situación es mixta. En Europa, el Euro Stoxx sube 1,18%. A nivel local, las subas son generalizadas: el DAX alemán aumenta 1,33% y el CAC francés acompaña con 1,29%.

Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido sube 0,18%. En las últimas horas se conoció que la tasa de desempleo del Reino Unido subió al 5 % en los tres meses anteriores a septiembre, la más alta desde principios de 2021.

“Los datos apuntan a un enfriamiento del mercado laboral, con un 86% de probabilidades de que el Banco de Inglaterra recortara los tipos en diciembre”, comentaron desde Hang Seng Bank.

Y agregaron que “el mercado espera con interés el presupuesto del ministro de Hacienda de este mes, en el que se prevén subidas de impuestos que podrían frenar el crecimiento y la inflación”.

En China, el Hang Seng de Hong Kong subió 0,85%, mientras que la bolsa de Shanghái bajó 0,07%. Mientras, el Nikkei 225 japonés aumentó 0,49% y el Kospi surcoreano subió 1,07%.

Con la posible resolución del shutdown en Estados Unidos, los mercados globales muestran un optimismo generalizado. Wall Street y las bolsas de Asia y Europa reflejan esta tendencia positiva, con movimientos al alza en los principales índices y acciones destacadas. La incertidumbre política se disipa, lo que podría impulsar aún más el crecimiento económico en los próximos meses.

Share This Article