La bolsa de Nueva York cerró en verde el miércoles, con los índices de referencia S&P 500 y Nasdaq sumando nuevos máximos históricos, gracias al buen desempeño de varias empresas tecnológicas, principalmente AMD. Los inversores, por su parte, esperaban más pistas sobre las tasas de interés, en la previa a la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que se conocieron en horas de la tarde.
En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales cotizó sin cambios a 46.601,78 puntos; el S&P 500 ganó un 0,6% a 6754,83 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1,1% hasta los 23.043,38 puntos.
## Se mantiene el cierre del gobierno en EEUU
Debido a un confinamiento prolongado que provocó el retraso de varios indicadores económicos clave del gobierno estadounidense, los operadores tuvieron que recurrir a fuentes de datos alternativas para evaluar la salud de la economía estadounidense. Estas medidas afectaron la confianza en la sesión anterior, especialmente una encuesta de la Reserva Federal de Nueva York que mostró un deterioro en las expectativas futuras y un aumento en las proyecciones de inflación.
## Actas de la Reserva Federal
La mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal sugirieron que sería apropiado realizar más recortes de tasas este año, impulsados por un debilitamiento del mercado laboral, pero la incertidumbre sobre la tasa neutral y las persistentes preocupaciones inflacionarias siguen enturbiando las perspectivas sobre cuánto podrían bajar las tasas, según las actas de la reunión de la Fed del 16-17 de septiembre publicadas el miércoles.
“La mayoría de los participantes observaron que era apropiado mover el rango objetivo para la tasa de fondos federales hacia un entorno más neutral porque consideraron que los riesgos a la baja para el empleo habían aumentado durante el período entre reuniones y que los riesgos al alza para la inflación habían disminuido o no habían aumentado”, mostraron las actas de la reunión de la Fed.
Al finalizar su reunión de septiembre, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), votó para recortar su tasa de referencia a un rango de 4.00% a 4.25%. Fue la primera vez en nueve meses que la Fed decidió bajar las tasas de interés, ya que las preocupaciones por un debilitamiento del mercado laboral eclipsan algunas inquietudes de que la inflación sigue por encima del objetivo.
## Acciones destacadas de Wall Street
NVIDIA Corporation subió un 2,2% después que su director ejecutivo, Jensen Huang, impulsara el optimismo sobre la demanda, declarando en una entrevista a la CNBC que en los últimos seis meses “la demanda de informática aumentó sustancialmente”. Huang también expresó su entusiasmo por invertir más en xAI, la startup de inteligencia artificial de Elon Musk.
Estas declaraciones surgieron después que Bloomberg News informara que xAI, la empresa predilecta de la IA, está siendo utilizada por Elon Musk para ayudar a elevar la ronda de financiación actual de la startup a u$s20.000 millones.
Por otra parte, las acciones del grupo de hardware tecnológico Penguin Solutions se desplomaron un 16% debido a que las ventas netas del cuarto trimestre no alcanzaron las estimaciones.
Warner Bros. Discovery bajó un 3,8% tras un informe del New York Post que indica que David Ellison de Skydance Media está discutiendo una posible oferta de u$s60.000 millones por el gigante mediático con importantes firmas de capital privado.
Critical Metals Corp., creció un 17,6% luego que la compañía minera anunciara la firma de una Carta de Intención para un acuerdo de compra con REalloys Inc., un procesador de tierras raras que se prepara para cotizar en el NASDAQ.
Envoy Medical, Inc. se desplomó un 41,5%, después que la empresa de salud auditiva anunciara una oferta directa registrada que diluiría a los accionistas existentes.
La compañía reveló que firmó acuerdos definitivos para vender aproximadamente 3 millones de acciones de su Clase A común a u$s1,33 por acción, en una oferta con precio de mercado según las reglas del Nasdaq.
Cisco Systems escaló un 1,9% mientras que Broadcom ganó un 2,7% tras que Cisco anunciara una nueva tecnología de chips destinada a conectar centros de datos de IA, desafiando directamente la posición de Broadcom en el creciente mercado de redes de inteligencia artificial.
## Para Goldman Sachs las acciones aún no están en una burbuja
Goldman Sachs afirmó que el mercado de valores muestra señales que “coinciden con burbujas anteriores”, pero argumentó que el repunte actual, en particular en las acciones tecnológicas, “hasta ahora se ha visto impulsado por el crecimiento fundamental más que por la especulación irracional”.
En una nota a clientes el miércoles, Goldman Sachs afirmó que si bien “el mercado alcista de la renta variable y el continuo ascenso de las principales empresas tecnológicas han llevado a muchos a preocuparse por la posibilidad de que estemos en una burbuja”, varios factores distinguen el entorno actual de los excesos especulativos del pasado.
“Existen elementos del comportamiento de los inversores y de la fijación de precios del mercado que coinciden con burbujas anteriores, como el aumento de las valoraciones absolutas, la alta concentración del mercado, la mayor intensidad de capital de las empresas líderes y la aparición de la financiación de proveedores”, declaró Goldman. Sin embargo, el banco añadió que “las