“Wall Street rebota con cautela: resultados de Nvidia en la mira”

tupacbruch
5 Min Read
“Wall Street rebota con cautela: resultados de Nvidia en la mira”

Wall Street cierra con ligeras subidas

Los principales índices de Wall Street subieron ligeramente este miércoles, en una jornada de negociación con escasa variación, tras las fuertes pérdidas de ayer. Sin embargo, los inversores se mostraron cautelosos a la hora de realizar apuestas alcistas antes de la publicación de los resultados clave de Nvidia, empresa líder del mercado, y las actas de la reunión de octubre de la Reserva Federal.

En este contexto, el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,1% a 46.138,77 puntos; el S&P 500 ganó un 0,4% a 6.642,13 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,6% hasta los 22.564,23 puntos.

Miembros de la Fed tienen opiniones dispares sobre el recorte de tasas de diciembre

Los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal están divididos respecto a nuevos recortes de los tipos de interés. Algunos señalan la falta de datos económicos debido al cierre del gobierno y las preocupaciones sobre la inflación como motivación para hacer una pausa, mientras que otros apoyan nuevos recortes para atenuar el debilitamiento del mercado laboral, según las actas de la reunión de la Fed del 28 y 29 de octubre, publicadas el miércoles.

Al concluir su reunión de octubre, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) recortó su tipo de referencia a un rango de entre el 3,75% y el 4%. Este segundo recorte de tasas del año estuvo acompañado de sospechas de una creciente división dentro de la Fed.

Según las actas, “muchos participantes se mostraron a favor de reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales en esta reunión; algunos apoyaron dicha decisión, pero también podrían haber apoyado mantener el nivel del rango objetivo; y varios se opusieron a la reducción del rango objetivo”.

En las semanas previas a la publicación de las actas de la Reserva Federal, las declaraciones de los miembros del FOMC evidenciaron la profunda división, generando dudas sobre la posibilidad de un recorte de tasas en diciembre.

Según la herramienta CME Fedwatch (barómetro para los participantes del mercado), las probabilidades de un recorte de tipos en diciembre rondan ahora el 29%, una fuerte caída desde el 94% de hace un mes.

Todos los ojos sobre Nvidia

En la fecha todas las miradas están puestas en los próximos resultados de Nvidia (+2,8%), la empresa cuyo papel central en el auge del gasto en IA la convirtió en una de las representantes más influyentes del mercado bursátil estadounidense.

Con una capitalización de mercado de aproximadamente u$s4,41 billones, Nvidia representa actualmente más del 7% de la ponderación del índice de referencia S&P 500.

Si bien se espera que este referente de la IA presente un sólido trimestre tras el cierre del mercado, la atención se centrará principalmente en si puede justificar su elevada valoración y si ofrece señales positivas sobre el gasto en inteligencia artificial (IA).

Las dudas sobre la IA lastraron las acciones tecnológicas en las últimas semanas, ya que los inversores se preguntaban si el entusiasmo generado por esta tecnología creó una burbuja en las valoraciones del sector. Nvidia ha estado en el centro del enorme repunte de valoraciones impulsado por la IA en los últimos tres años.

Más allá del sector tecnológico, las acciones de Lowe’s subieron un 4% después que la cadena de tiendas de mejoras para el hogar elevara su objetivo de ventas anuales y presentara ganancias ajustadas del tercer trimestre que superaron las expectativas, demostrando resiliencia ante los desafíos macroeconómicos.

TJX Companies también avanzaron un 0,1% cuando la empresa matriz de TJ Maxx elevara sus previsiones de ventas y beneficios anuales, apostando a que una amplia red de proveedores y una variada selección de productos de temporada atraerán a clientes en busca de ofertas a sus tiendas de descuento.

Por otra parte, las acciones de Target cayeron un 2,8% cuando la cadena de grandes almacenes reportara una caída mayor a la esperada en las ventas comparables trimestrales y redujera el límite superior de sus previsiones de ganancias para todo el año.

Share This Article