“Wall Street rebota tras peor jornada, Trump modera amenazas a China”

tupacbruch
4 Min Read
“Wall Street rebota tras peor jornada, Trump modera amenazas a China”

Wall Street se recupera tras suavizarse la retórica de Trump hacia China

Después del revés del viernes, los principales índices de Wall Street experimentaron un fuerte repunte este lunes. Esto se dio luego de que la postura de Donald Trump hacia China se mostrara más conciliadora en sus últimas declaraciones del domingo, en medio de un feriado parcial en Estados Unidos.

A pesar de las amenazas de Trump de imponer aranceles del 100% a China a partir del 1 de noviembre, y la respuesta de Beijing sobre posibles contramedidas, el presidente estadounidense adoptó un tono más moderado al afirmar que Estados Unidos no busca “dañar” a China.

Wall Street reacciona positivamente al inicio de la semana

El Dow Jones Industrial Average subió un 1,3% a 46,067.58 unidades, mientras que el S&P 500 ganó un 1,6% llegando a 6,654.72 unidades. Por su parte, el Nasdaq Composite avanzó un 2,2% hasta alcanzar las 22,694.61 unidades.

Las empresas tecnológicas, especialmente sensibles a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lideraron las ganancias del día. Acciones como Tesla (+5,4%) y Nvidia (+2,8%) destacaron en este repunte. Además, los valores individuales como Broadcom (+9,9%) experimentaron un notable aumento luego de ser elegida por OpenAI para desarrollar chips de inteligencia artificial.

Nueve de los 11 principales sectores del S&P 500 cerraron en positivo, con tecnología y consumo discrecional a la cabeza. En el Dow Jones, destacó el avance de Nike (+3,3%) tras la caída del viernes debido a los comentarios de Trump.

Esta semana, los inversionistas estarán atentos a los reportes de grandes bancos como Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Wells Fargo, Bank of America y Morgan Stanley, que se esperan en los próximos días.

La política internacional influye en los mercados de Asia y Europa

En Asia, la crisis política en Japón sorprendió a los mercados, mientras que en Europa la atención se centra en la formación del nuevo gabinete francés.

El Euro Stoxx subió un 0,7% acercándose a su máximo histórico. En Alemania, el DAX aumentó un 0,6%, y en Francia el CAC trepó un 0,2%. Por otro lado, el FTSE del Reino Unido avanzó un 0,2%.

En Francia se esperan días volátiles tras la conformación del nuevo gabinete, con la incertidumbre sobre la moción de censura que enfrentará Sébastien Lecornu. En Asia, la bolsa de Shanghái cayó un 0,19%, el Hang Seng de Hong Kong retrocedió un 1,52% y el Nikkei 225 de Japón bajó un 1,01%.

La salida del partido Komeito de la coalición gobernante en Japón ha generado incertidumbre política en el país, lo que ha impactado en el yen y en el mercado bursátil japonés.

En resumen, la suavización de la retórica de Trump hacia China ha impulsado la recuperación de Wall Street, mientras que la política internacional sigue siendo un factor determinante en los mercados de Asia y Europa. Los inversionistas estarán atentos a los desarrollos políticos y económicos en las próximas jornadas.

Share This Article