“WhiteBIT: Avanzando hacia la criptografía post-cuántica”

tupacbruch
3 Min Read
“WhiteBIT: Avanzando hacia la criptografía post-cuántica”

WhiteBIT y su enfoque en seguridad criptográfica

WhiteBIT, un exchange de criptomonedas, está explorando soluciones avanzadas para proteger sus activos digitales. El director de tecnología (CTO) de WhiteBIT compartió en una entrevista exclusiva con CriptoNoticias las estrategias técnicas que la plataforma está implementando para hacer frente a amenazas como la computación cuántica y otros ataques sofisticados en el ecosistema de criptomonedas.

Defensa en profundidad y migración a criptografía post-cuántica

El CTO destacó que WhiteBIT se basa en un enfoque de “defensa en profundidad”, combinando soluciones de terceros auditadas con un equipo interno experto en la arquitectura de la compañía. Además, la plataforma ya está trabajando en un plan de migración a criptografía post-cuántica, siguiendo los estándares del National Institute of Standards and Technology (NIST).

Entre los proyectos de prueba se encuentran CRYSTALS-Dilithium para firmas digitales y CRYSTALS-Kyber para el intercambio de claves, así como esquemas basados en funciones hash como SPHINCS+ para proteger los activos en almacenamiento frío.

Control interno de accesos y certificación CCSS

WhiteBIT opera bajo el principio de “confianza cero”, limitando el acceso incluso para los empleados internos. El 96% de los activos almacenados en frío están protegidos con carteras multifirma para evitar movimientos de fondos por parte de un individuo. La plataforma cuenta con la certificación CCSS de nivel superior, que avala sus protocolos de almacenamiento multifirma y sistemas de detección de amenazas.

Inteligencia artificial y equilibrio entre privacidad y cumplimiento regulatorio

WhiteBIT ha incorporado inteligencia artificial a su pila de seguridad para identificar patrones anómalos y neutralizar riesgos de manera proactiva. La plataforma integra tecnologías de preservación de la privacidad en su arquitectura, facilitando auditorías y reportes para las autoridades sin comprometer el control del usuario sobre sus datos y activos.

Contribución al desarrollo de Bitcoin y visión de futuro

A diferencia de Tether, WhiteBIT no tiene planeado contribuir activamente al desarrollo de Bitcoin. El CTO enfatizó que la plataforma se enfoca en optimizar su exchange y en ofrecer una experiencia de trading eficiente. Considera que Bitcoin ya funciona como un sistema autocontrolado y autosuficiente, abogando por el no intervencionismo.

En cuanto a soluciones de capa 2 como Lightning Network, el CTO señaló su importancia para cubrir la demanda de transacciones rápidas y de bajo costo. WhiteBIT aspira a ser un puente técnico entre finanzas centralizadas y descentralizadas, facilitando el acceso a protocolos DeFi sin comprometer la seguridad ni los requisitos normativos.

En resumen, WhiteBIT está comprometido con la seguridad de sus usuarios y con la evolución del ecosistema criptográfico hacia un modelo híbrido y resistente a futuros desafíos. Su enfoque en la protección de activos digitales y en la mejora continua de sus servicios refleja su compromiso con la innovación y la seguridad en el mundo de las criptomonedas.

Share This Article