YPF: El Gobierno denuncia venta de información del litigio y anticipa purga interna

tupacbruch
3 Min Read

Buenos Aires – La tensión en torno al millonario juicio por la expropiación de YPF alcanzó un nuevo capítulo. El Gobierno denunció la presunta venta de información confidencial relacionada con la estrategia legal argentina y anticipó que se realizará una depuración interna en las áreas involucradas en la defensa del caso.

De acuerdo con fuentes oficiales, se detectaron filtraciones en documentos clave vinculados a la estrategia procesal, lo que habría comprometido la posición del Estado en el litigio internacional. “No estamos frente a un error administrativo, sino ante un hecho grave que pudo haber condicionado el resultado de una causa que afecta directamente el patrimonio de los argentinos”, indicaron desde la Casa Rosada.

Un escándalo con impacto político

La denuncia llega en un contexto donde el oficialismo enfrenta una interna marcada por cuestionamientos cruzados sobre responsabilidades en la conducción económica y en decisiones estratégicas, como la estatización de la petrolera en 2012. El Gobierno busca dejar en claro que no permitirá zonas grises: “Habrá sanciones y cambios en las estructuras que tengan algún vínculo con esta irregularidad”, adelantaron.

Mientras tanto, el Ministerio de Justicia trabaja en coordinación con la Procuración del Tesoro para determinar el origen exacto de la filtración. No se descarta la posibilidad de que los datos hayan llegado a terceros interesados en obtener ventaja en la negociación o incluso en los mercados.

Kicillof en la mira del debate público

El caso revive la discusión sobre el rol que jugaron exfuncionarios durante el proceso de expropiación de YPF, especialmente Axel Kicillof, quien en ese entonces era ministro de Economía y hoy gobierna la provincia de Buenos Aires. Aunque el actual mandatario provincial no está directamente vinculado a la filtración denunciada, su nombre volvió a ocupar el centro de la escena en redes sociales, donde se multiplicaron las críticas a la estrategia que llevó al Estado a este costoso litigio.

Analistas consultados coinciden en que el impacto no será solo judicial, sino también político, en un año donde cada movimiento se interpreta en clave electoral. “Esto pone en juego la transparencia en la gestión de los recursos públicos y la forma en que se manejaron decisiones estratégicas que todavía generan consecuencias”, explicó un especialista en derecho internacional.

Comentario del autor: Después de leer cómo se gestionaron los pases (y las pérdidas) en este caso, uno no puede evitar pensar en un fútbol 5. Si dependiera de mí, a Axel Kicillof no lo querría ni regalado en mi equipo: demasiada posesión inútil y riesgo de dejar la pelota en manos del rival.

Share This Article
Leave a Comment